cabecera

Pacharán casero


Hace poco tuve la oportunidad de viajar a Navarra y visité las destilerías Zoco, como ya os conté en mi otro blog Gastroaventuras (puedes verlo aqui). Puedes ver la fábrica, hacer una cata y un taller de cockteleria. En los años 50 el pacharán ya era una tradición muy arraigada en Navarra y su entorno. Se iba al campo a recoger endrinas, o arañones, que así siempre se han llamado,y se elaboraba familiarmente, para consumo propio o para venderlo. 


Asi que me animé a hacerlo yo también. Lo importante es conseguir la materia prima: La endrina, conocida como arañón en Navarra, es el fruto del arbusto Prunus spinosa, que habitualmente llamamos endrino. Pertenece a la familia de las ciruelas pero tiene un tamaño mucho más pequeño, inferior al de las cerezas. De color negro azulado, su sabor es ácido y astringente. 


Ingredientes:
1 litro de anís
250 gr de endrinas
1 rama de canela
2 cucharadas de azúcar
6 granos de café
Si necesitas calcular las proporciones o sustituir algún ingredientes tienes más información aqui

Elaboración:
Lo metemos todo en un recipiente cerrado que dejaremos en un lugar oscuro. Podemos remover cada cierto tiempo, pero hay que esperar entre 3 y 5 meses para que termine de madurar. 



Entonces colamos todo y embotellamos.


Trucos / versiones / consejos: Lo guardamos en la nevera para que esté más fresquito.


Más recetas:
 

Publicar un comentario

4 Comentarios

Bienvenido a mi blog, Me encanta ver vuestros comentarios y sugerencias. Si tienes alguna pregunta, te contestaré. Gracias por tu visita!