La empanada gallega es una variedad de empanada muy popular en la cocina gallega. Se conocen las empanadas en Galicia desde la época de los godos en el siglo VII donde se decretan normas para su elaboración.La empanada era comida idónea para viajantes, por ser una preparación ya tapada y permitiendo evitar el contacto del interior con el polvo de los caminos. Ahora suele servirse en reuniones familiares,ocasiones de fiesta y romería pues puede servirse fría o caliente cortada en porciones y servida como apertivo o tapa .
La masa de la empanada lleva harina de trigo (similar a la empleada para la elaboración del pan), manteca de cerdo y agua. En algunas ocasiones, puede haber masas elaboradas con harina de maíz (en algunos municipios de las Rias Bajas). Suele prepararse con diversos contenidos en su interior, todos ellos procedentes de las costas y tierras gallegas como zamburiñas, xoubas, ventresca, pulpo, congrio, raxo, chipirones, bacalao.... Se cierra entre 2 láminas de masa, normalmente de forma redonda de unos veinte o treinta centímetros de diámetro y se hornea.
Despues de consultar varias recetas de blogueros gallegos como Alfonso del blog Derechupete, Pam de unodedos, Pilar de Lacocinadelalechuza... aqui teneís mi versión:
Para la masa:
500 gr de harina de trigo
100 gr de harina de maiz (da sabor pero es más difícil de trabajar, por eso la proporción es baja)
2 sobres de levadura de panaderia
200 ml de agua
100 ml de aceite del sofrito para el relleno
Para el relleno:
600 gr de pisto (Podéis ver mi receta de pisto aquí)
Si necesitas calcular las proporciones o sustituir algún ingredientes tienes más información aqui
Elaboración:
Mezclamos por un lado los ingredientes sólidos para la masa y poco a poco vamos añadiendo el lquido,
Amasamos hasta que quede una bola bien homogénea que no se pegue a las manos y dejamos levar 1 hora más o menos, hasta que doble su tamaño.
Mientras tanto preparamos el pisto bien espeso y dejamos enfriar (receta tradicional o tmx).
Separamos la masa en 2 partes y extendemos.
Cubrimos una de ellas con el relleno y cerramos bien.
Podemos servir inmediatamente o tomar fria.
Así se ve por dentro:
Más:
21 Comentarios
Aiss, creo que mi comentario se fue al limbo de los comentarios!! jajaja te decía que hace mucho que no la hago y que te ha quedado genial.
ResponderEliminarbesazos
Carmen, pero que buena pinta tiene la empanada que nos enseñas hoy. A mí me encanta, y mucho más cuando la hago en casa ya que la mayoría de las compradas llevan pimiento y el sabor no me va, así que cuando la hago en casa no se lo pongo y me encanta como queda. Besos y feliz fin de semana ;)
ResponderEliminarBuenísima esta empanada, encima rellena de ese pisto tan delicioso, para chuparse los dedos.
ResponderEliminarBesitos
Que rica... yo no le cojo el punto a la masa, siempre me suben demasiado... tendré que intentarlo de nuevo!
ResponderEliminarMira, ésta la voy a hacer yo mañana por la noche! :D
ResponderEliminarBss
*Con Especias
vaya delicia de empanada!!!! de lo mas rica la verdad
ResponderEliminarY que ricas están todas con los rellenos tan variados que tienen. Yo me muero por las empanadas
ResponderEliminarBuen finde
Con esos maestros gallegos tan buenos y tu toque personal... imposible hacerlo mal. Tiene que estar deliciosa.
ResponderEliminarUn besico y feliz finde
me encanta la empanada gallega tiene que estar buenisima la probere de hacer
ResponderEliminarMe encanta la empanada! me da igual el relleno o la masa creo que no he probado ninguna que no me guste.
ResponderEliminarBesos guapa!
Como buen gallego, me gustan todas las empanadas, así que esta no iba a ser menos.
ResponderEliminarTe ha quedado con una pinta genial.
Besos
Jorge.
Ummm qué delicia Carmen!! salivando estoy!! Y el paso a paso genial!! me la apunto!!
ResponderEliminarUn besete y buen finde Guapa!!
Que buena receta de masa para empanada, Carmen!!! te quedó preciosa y con un corte estupendo... Besoss,
ResponderEliminarCarmen que buenisimaaaaa
ResponderEliminarCarmen, cielo te ha quedado una empanada de lujo, que es un privilegio poder tpmarse un buen trozo de ella. Mil besicos querida amiga
ResponderEliminarMe vuelve loca la empanada gallega, y a ti te ha quedado de lo más "auténtico".
ResponderEliminarUn besote, guapa.
Me encanta la empanada! Esta semana la hice dos veces! La de Tito de grelos, gusta mucho y la de Lechuza de zamburiñas también está muy buena... ´También me encanta la de carne asada o la de conejo asado. Ah! y la de Kanela y limón de zorza está de chuparse los dedos! Yo tengo publicada la típica de maíz exquisita!
ResponderEliminarLa tuya se ve TAMBIÉN de 10!
Besotes y buena semana
Yo comparto opinión con mucho de los aquí presentes. La empanada me da igual como sea y con que relleno. Me gustan todas. Ahora hay que decir que has dejado un dibujo muy bonito en esta.
ResponderEliminarBss
Elena
Que rica esta empanada y es que hacer la propia masa es lo mejor, bssssss.sefa
ResponderEliminarEs una de las cosas que tengo pendiente. Además, ya no tengo excusa. Besos.
ResponderEliminarEsta masa no lleva huevo, azucar, ni sal verdad?
ResponderEliminarBienvenido a mi blog, Me encanta ver vuestros comentarios y sugerencias. Si tienes alguna pregunta, te contestaré. Gracias por tu visita!