Ya conocéis mi afición por las mermeladas caseras con frutas de temporada, asi que ahora que llegan las frutas de verano toca probar con el melocotón:
Pertenece a la familia de las Rosáceas y a su vez al genero Prunus. Necesita de un clima templado para crecer sin problemas, porque no resiste bien el frío. España es el 2º país productor de melocotones, detrás de Italia. El 20% de la recolecta va destinada a la industria, para hacer zumos, conservas de frutas, yogures… Los principales países productores de melocotones son: China, Italia, EE.UU., España, Grecia y Francia. Geográficamente, en España destacan los melocotones de Calanda (Teruel) y los melocotones murcianos. El melocotón es una fruta muy saludable con buena aportación en carótenos, que además se recomienda en dietas de adelgazamiento por su especial contenido en agua 86%, fibra, no tiene casi calorías y es muy rico en hidratos de carbono.
Ingredientes:
500 gr de melocotón
500 gr de azucar
1 manzana
zumo de medio limón
Elaboración:
-
No olvidéis suscribiros al canal:
Cortamos la fruta en pedacitos y le añadimos el azúcar y el zumo de limón.
Tradicional:
Después lo ponemos a fuego lento, removiendo constantemente para que no se pegue hasta que veamos que se va creando un puré bien integrado (unos 30 minutos).
Al final se puede pasar por la batidora o dejar tal que así si os gusta con grumitos.
-En thermomix:
Ponerlo en el vaso y triturar 10 segundos a velocidad 4. Después programar 30 minutos, a 100º, velocidad 2. Cuando queden 5 minutos quitamos el cubilete, y ponemos el cestillo boca abajo
Si quieres aprender a hacer MERMELADAS, no te pierdas este post sobre el libro mermeladas confituras, jaleas y licores, de Lourdes March.
Otras recetas de mermelada:
16 Comentarios
Es una mermelada buenísima; la como menos de lo que debería :P
ResponderEliminarBss
Con Especias
una de mis favoritas.
ResponderEliminarUntadita en una rebanada de pan tostado....ummmm!
ResponderEliminarQue rica, vaya delicia para las mañanas o meriendas!
ResponderEliminarmira que estan buenas las tostadas con la mermelada de melocoton...te quedo estupenda! un besote
ResponderEliminarNo hay nada como una mermelada casera, que rica¡¡¡, besos
ResponderEliminarMe encanta la mermelada de melocotón, a mí me gusta más con tropiezos. Te ha quedado estupenda.
ResponderEliminarUn besín.
a mi también me gusta más con tropezones, por eso prefiero la mermelada casera! Gracias Dely
EliminarTiene una pinta deliciosa, en casa nos encanta la mermelada. Mi próximo reto es hacerla yo en la panificadora, a ver que tal sale.
ResponderEliminarBesos.
Yo es que no tengo panificadora pero siempre he tenido curiosidad por ver como salen, que a mano es un poco rollo, jeje
EliminarEsta mermelada de melocotón tiene que estar de vicio. Me encanta la mermelada casera, pero, al ser mi marido diabético, nunca la hago... tendré que animarme a adaptarla, jejeje.
ResponderEliminarUn besote.
no he probado a hacerlas sin azucares añadidos o con sustitutos, pero si lo pruebas cuentame, que siempre es interesante cuidarse!
Eliminarha un bel colore e deve essere buonissima la tua marmellata.
ResponderEliminarFaccio un assaggino.
buona serata.
Inco
Todas las mañanas pueden ser fiesta con unas tostadas de pan y sobre ellas esta mermelada. Tomo nota de usar la mañana en las mermeladas. Un beso grande, Teresa
ResponderEliminarQue rica Carmen. Esste año a mi también me ha dado por hacer mermeladasy he preparado de todas las frutas que teniamos en el huerto. Pero a la de melocotón nunca se me hubiera ocurrido ponerle manzana¡¡¡ ¿es por la pectina o por el sabor?
ResponderEliminarBesos.
A mi me pasa como a ti, me encantan las mermeladas de temporada y la de melocotón es de mis favoritas.
ResponderEliminarbesos
Bienvenido a mi blog, Me encanta ver vuestros comentarios y sugerencias. Si tienes alguna pregunta, te contestaré. Gracias por tu visita!