
Hace unos días fuí a un taller con Annie, una americana que ha decidido quedarse en España, empezó haciendo programas en Canal Cocina, y ahora imparte cursos en colaboración con "Taste of America" y un gran centro comercial de Madrid.Una de las recetas que nos hizo fue la famosa tarta "Cheesecake", no os podéis imaginar como estaba, era la receta original de New York. Nos cuenta sus trucos y cuales son los ingredientes especiales, luego todos degustamos su tarta.
El día 25 era el cumpleaños de mi hijo pequeño, y para postre pensé en hacer mi cheesecake con la receta original que tenía de Annie.
Como sabéis en america utilizan unas medidas especiales, os dejo las equivalencias:
1 taza = 240 ml
1/2 taza = 120 ml
1/3 taza = 80 ml
1/4 taza = 60 ml
1 cucharada sopera = 15 ml
1 cucharadita de café = 5 ml
Hay unas cucharas que podéis encontrar en muchos sitios y que ya vienen con estas medidas.

Ingredientes:
Base:
1 taza galletas digestive, picadas
3 cucharadas azúcar
3 cucharadas mantequilla, derretida
Masa:
4 cajas de queso crema (800g total)
1 taza azúcar
3 cucharadas harina de repostería
4 huevos (XL)
1 taza crema agria
1 cucharada de vainilla
Elaboración:
Trituramos las galletas, añadímos el azúcar y la mantequilla derretida.
Esta pasta la metemos en un molde desmoldable redondo de 22 cm de diámetro , y presionamos bien las migas.
Metemos en el horno 10 minutos a 160 º
Cuando lo saquemos subímos la temperatura a 230 º mientras preparamos la tarta
Mezclamos la crema de queso con el azúcar y la harina
Añadir los huevos, uno por uno, mezclando bien después de cada incorporación.
Tambien echamos el extracto de vainilla, una cucharada.
Volcamos todo sobre el molde
Meter en el horno a 230º 10 minutos y transcurrido este tiempo bajar la temperatura del horno a 120C y hornear 1 hora.
Es mejor que la tarta repose un día para otro en la nevera.
Antes de servir, volcar encima el bote de Comstock Cherry Pie Filling.
Esta confitura de cerezas le da un sabor y una presentación especial.
Le da un brillo especial y el sabor contrasta con el de la base.

Este es el corte:

Dificultad: media
Tiempo: horno 1 hora
Más recetas en:
43 Comentarios
MAdre Carmen !!! como se ve de buena... Gracias por compartir los truquis de Anne con tod@s!!
ResponderEliminarBesicos
Qué espectacular.........me parece una preciosidad y que debe tener un sabor estupendo.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Carmen, las tartas de queso son mi debilidad, creo que me gustan todas, jejejeje y, es que, ésta tuya se ve espectacular, buenísima y, opino como tú, de un día para otro está mucho más buena
ResponderEliminarUn abrazo
Que rica dios
ResponderEliminarPara babear, qué buena!!. Un saludo, Clara.
ResponderEliminarCarmen te ha quedado de lujo! espectacular es mi tarta favorita!! mil besos wapisimaaa
ResponderEliminarYo que soy la tonta de las tartas de queso..., qué pasada la tuya! me comería ahora un buen trozo sin pensarmelo! :)
ResponderEliminarUn beso!
Que lujo de tarta!!! Se ve estupenda, Carmen. Aunque tengo que confesar que a mi no me gusta la tarta de queso, pero de vez en cuando la hago, que en mi casa si les gusta. Asi que me apunto los truquitos. Besiños.
ResponderEliminarPreciosa y riquisima, felicidades al cumpleañero y a ti por hacérsela.
ResponderEliminarBesitos
Que pinta!!! Que disfrute para el paladar y la vista!!
ResponderEliminarSin palabra me he quedado! Simplemente genial!
ResponderEliminarNo soy muy de postres, pero la tarta de queso es la excepción: ¡me encanta!!!!! Esta que nos cuentas hoy tiene una pinta estupenda, ¡pero no subas estas entradas al blog , que muchos estamos tratando de perder kilos después de navidad!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarEstoy encantada con tu tarta Carmen hummmm que maravilla
ResponderEliminarbesos guapa y buena semana!!
Oh...que maravilla de tarta te ha quedado,y que suerte poder hacer un curso con Anni,debe de ser toda una experiencia,un beso preciosa¡¡
ResponderEliminarNo te imaginas lo mal que lo he pasado viendo el paso a paso, pero ya con la foto final del corte me han dado hasta gamas de llorar, qué pinta!!!!!!
ResponderEliminarMadre mía tiene una pinta fabulosa y con lo que a mi me gustan las tartas de queso, en canal cocina algún día he visto un programa que hace Annie y sus recetas me parecen estupendas besitos
ResponderEliminarSin palabras!!!divina madre que rica ,un beso
ResponderEliminarQué pintaza tiene eso!! me imagino pidiéndome un trozo así de tarta en un restaurante de carretera de esos de las pelis ;-)
ResponderEliminarEstupendas fotos paso-a-paso, por cierto, y veo que no se ha agrietado nada el relleno de queso, ¿será el truco de bajar la temperatura del horno?
¡Gracias por la receta!
Carmen, te ha quedado estupenda. Soy una apasionada de las tartas de queso y me encantaría preparar esta pero, ¿dónde puedo encontrar esa crema agria y la mermelada? Me ha gustado tanto la tuya que no quiero modificar nada. Un besote.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Me encantan las tartas de queso sean del tipo que sean, esta que has puesto tu tiene una pinta genial y es muy sencilla, la probaré.
ResponderEliminarPuedes visitar mi blog por si sacas más ideas:
http://www.entrecazuelasyfogones.blogspot.com
madre míaaaa qué cosa tan ricaaaa....esta la hago seguro con tu permiso porque además de estar riquísima seguro, me parece una receta muy sencilla y muy vistosa.
ResponderEliminarbesitos,
Ani.
Las cheesecake autentica, vaya suerte Carmen, hace muchos años las comia en casa de una amiga Americana, pero de aquella no tenia mania de copiar todo como ahora, por eso no la tengo, bueno tenia, que ya esta copieteada jajaja, besos
ResponderEliminarMe encanta Carmen, tengo una parecidísima con un helado que tengo que publicar la próxima semana, ya me contarás si te gusta, desde luego esta se come sólo con la vista.
ResponderEliminarBesitos y feliz semana.
Que delicia Carmen, esa cobertura debe de estar deliciosa!!!le pegaba un bocao a tu tarta ahora mismito jejeje besitosss
ResponderEliminarTenía que estar riquísima.
ResponderEliminarMe gustaba a mi esta mujer en Canal Cocina.
¡Felicidades a tu hijo!
Besos
Pues ahora que la veo creo que vas a tenr razón: es la auténtica, sin duda! Menuda pinta... ñam!
ResponderEliminarGracias por pasarte por el blog y por tus siempre cariñosas palabras, cielo. Además de la quedada del día 5, hay otra miniquedada-desayuno el día 7 (https://www.facebook.com/events/242469382494336/), tal vez puedas apuntarte. Mil besotes, linda!!!!
Carmen, que receta más buena, oye esos productos ¿donde los podemos encontrar) en la tienda de Taste of America en la calle Serrano?, besos que esta tarta seguro que cae en casa, besos
ResponderEliminarSofía, la crema agria y la mermelada-confitura, las puedes encontrar en la tienda de Taste of América, en Serrano, o en el Corte Inglés en la parte del Gourmet.
Eliminarbesos,
Te ha quedado estupenda y el la foto sales muy guapa besos
ResponderEliminarmadre de diosss esa tarta esta pidiendo a gritos ser comida! humm con esa mermeladita por ahi resbalandopse...ays que hambre me ha entrado...
ResponderEliminarsaludos.
Qué buena pinta que tiene esa tarta, por dios!! Me encanta la variante con las cerezas por encima. Voy a probar tu receta.
ResponderEliminarMuchos saludos y mucha suerte en el concurso :)
Una grandisima tarta, la presentación maravillosa.
ResponderEliminarfelicidades y enhorabuena
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
Babeando estoy todavía, me he quedado viendo la ultima foto, como anclado, no se que me pasaba, una fuerza superior me decía cómeme, cómeme y no se si me habré cargado la pantalla del ordenador, espero que no, jajaja¡¡. me encanta chica, una maravilla de tarta de queso y for origineibol, éxito seguro.
ResponderEliminarUn abrazo.
Pedro
Te ha quedado de escandalo esta tarta, y la confitura no puede ser mas llamativa y atrayente...., ¿podrías decirme donde la has comprado?. Un beso
ResponderEliminarmadre mia que maravilla, esta diciendo comemeeee!! que delicia chica, te ha quedado preciosa.
ResponderEliminarun besito!!
No conocía tu blog, tiene recetas muy interesantes como esta tarta, es una maravilla. Me quedo por tu cocina viendo tus propuestas.
ResponderEliminarRespecto a tu pregunta de como sustituir la fécula en la receta de la pasta ovis, puedes utilizar maizena.
Un besito:) Susana.
pues nada... que estoy esperando que se haga el tiempo de horneado. 1 hora a 120º. jejejje estoy ansiosooooooooo.... ya les pondre las fotos.....
ResponderEliminarEduard espero tus fotos...........
Eliminarbesos,
Hola Carmen.
ResponderEliminarMe encanta la tarta y quería preguntarte de donde compras la confitura que le echas encima el Comstock Cherry Pie Filling, que le da un acabado a la tarta delicioso!
Gracias guapa
Mar, lo compré en El Corte Inglés, y también lo tienes en las tiendas de Taste of America.
EliminarEs la mejor confitura que he visto, merece la pena aunque su precio sea un poco alto.
besos
Ya me dio hambre con tu torta
ResponderEliminarCarmen.
ResponderEliminar¿Cual es la crema agria?
¿Donde se vende?
La crema agria es una nata agria, que lleva bacterias del ácido láctico. Puedes encontrarla en las grandes superficies como El Corte Inglés o Carrefour.
EliminarLa puedes sustituir por creme fraiche o por nata, no es lo mismo, pero el resultado quedará bien.
besos,
Bienvenido a mi blog, Me encanta ver vuestros comentarios y sugerencias. Si tienes alguna pregunta, te contestaré. Gracias por tu visita!