Se cuenta, que el dulce vio la luz en Siena; la ocasión fue una visita del entonces Gran Duque de Toscana, Cosimo III de Medici. Vanidoso, despilfarrador y amante del lujo, el histórico personaje era, también bastante goloso y apreció la nueva especialidad que, en su honor, fue bautizada "sopa del duque". A su partida, la noble receta lo siguió a la corte de Florencia, que en aquel entonces era un crisol de intelectuales y artistas procedentes de toda Italia y Europa entera.
Fue así que la "sopa del duque" se hizo famosa, hasta pasar las fronteras del gran ducado para llegar a Treviso y después a Venecia. En donde, sigue la leyenda, se convirtió en el dulce favorito de los cortesanos, dado que le atribuían propiedades excitantes y afrodisíacas. Hasta el punto que se difundió la costumbre de consumir abundantes porciones antes de cada encuentro amoroso. Esta es la razón por la cual la "zuppa del duca" cambió nombre y tomó aquel más alusivo de "tiramisú" (en italiano literalmente "tirame-arriba").
Ingredientes:
200 ml de nata
250 ml de mascarpone
50 gr de azúcar
20 gr de azúcar invertido
(receta aqui)
1 huevo
20 ml de licor de café
augavella
Para decorar:
bizcochos
1 taza de café
cacao en polvo
Elaboración:
Montamos la clara por un lado y por otro lado espumamos la yema con el azúcar.
Montamos la nata y al final unimos todo (nata, queso, huevo, azúcar normal e invertido y licor de cafe) hasta que quede bien integrado y dejamos reposar la mezcla 3-4 horas en la nevera. Si quieres aprender más sobre qué es y como funciona la heladera, puedes verlo
aqui.
Lo llevamos a la heladera unos 20-30 minutos para que la mezcla se airee. Si no tenemos heladera lo metemos en el congelador y lo sacamos cada media hora para remover unas 5-6 veces.
Se puede servir directamente o meterlo en el congelador en un recipiente hermético para que no absorba olores y luego sacarlo unos minutos antes de comerlo.
Para acompañarlo podemos empapar unos bizcochos en café en el fondo del vaso y ponemos encima las bolas de helado, luego espolvoreamos un poco de café soluble o cacao en polvo por encima y listo!
Ahora vamos a repasar algunos consejos para obtener un buen helado casero:
Azúcar: evita que se congele durante su elaboración.
Azúcar invertido: aproximadamente un 25% de la mezcla (se puede sustituir por miel)
Grasa: presente en ingredientes como nata, mantequilla, yogur o huevo
Alcohol: actúa como un anticongelante natural (hasta un 20 % de la mezcla)
Aire: cuanto más aire introduzcamos en nuestra mezcla, más cremosa será, lo que puede conseguirse batiendo la mezcla con unas varillas cada cierto tiempo al meterla en el congelador o con una heladera.
Esta receta ha sido probada también por Gema del blog Food & Cakes
Si queréis conocer la historia del helado y los principales museos, tenéis toda la información aqui.
Otras recetas de helado: