En casa somos muy freseros, cuando están de temporada caen unos 2 kilos a la semana, ya sea de forma sencilla con nata o leche, o en elaboraciones como estas. Me encanta como queda con masa filo pues es delicada pero crujiente, y combina a la perfección con las fresas. Podeis ver aqui todas las recetas con fresas que he publicado.
Entre los beneficios de las fresas de europa destaca que tiene pocas calorías, pero es muy rica en nutrientes, es una fuente natural de vitamina C, vitamina E, ácido fólico, ácido salicílico y betacarotenos, y el potasio constituye el mineral mayoritario. Como postre, como guarnición, en ensalada, en batido, en zumo o en helado, sea cual sea la forma de preparación, esta fruta ofrece multitud de posibilidades culinarias y marida a la perfección tanto en platos calientes como fríos. Se recomienda su mantenimiento en el frigorífico en un recipiente plano.
Con esta receta participo en el #IConcursoFresasdeEuropa, que organizan Fresas de Europa, desde el día 1 al 31 de marzo.
Con esta receta participo en el #IConcursoFresasdeEuropa, que organizan Fresas de Europa, desde el día 1 al 31 de marzo.
masa filo
200 gr de nata
100 de chocolate blanco
200 gr de fresas
Si necesitas calcular las proporciones o sustituir algún ingredientes tienes más información aqui
Elaboración:
Os dejo el video para que veais como se prepara:
No olvidéis suscribiros al canal:
Teneis más información sobre como se cultivan las fresas en este post.
Trucos / versiones / consejos: Podeis probar con otras frutas.
Como curiosidad os comentaré que una fresa tiene entre 150 y 200 semillas y es el único fruto que tiene sus semillas en el exterior y son un miembro de la familia de las rosas. Existen multitud de variedades de esta fruta, pero las más consumidas son Fortuna, Sabrina, Primoris, Splendor, Candonga, Rábida, San Andreas, Camarosa y Antilla. En Bélgica hay un museo que rinde homenaje a la fresa y en Madrid existe el Tren de la Fresa, que realiza un viaje hasta Aranjuez.
Más recetas en:
11 Comentarios
Esta tarta es una grandísima tentación.
ResponderEliminarMuchísima suerte aunque no la necesitas, me parece un recetón esta tarta crujiente.
ResponderEliminarBesazos.
Gracias, es que las fresas ayudan mucho a hacer recetas bonitas.
Eliminarbesos,
Riquísima, suerte no vas a necesitar.
ResponderEliminarUn saludo de las chicas de Cocinando con Las Chachas
Carmen una tarta riquísima y me encanta el crujiente de la pasa filo, y las fresas.
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso.
Besinos
El toque de Belén
En casa también consumimos muchas fresas, yo me las como tal cual, me chiflan. También hago tartas con ellas, de hecho mi tarta preferida de pequeña era la tarta de fresas de la Mallorquina. Me quedo con tu receta Carmen.
ResponderEliminarBss
Elena
Una pinta deliciosa, nos la apuntamos :9
ResponderEliminarUn saludo.
www.lasrecetasdemasero.com
Buenísma , me encanta, me lo apunto. Besos
ResponderEliminarLlevo queriendo probar la masa brisa en el dulce, ni se sabe el tiempo... ¡Qué cosa más rica has preparado! ¡Suerte en el concurso!
ResponderEliminarUuuummmmmm como se ven esa tarta seguro estaba de rexupete,ahora que por fin aqui hay pasta filo en un supermercado tengo que hacerla si me encantan las fresas y asi no las he comido nunca, te ha quedado de relujo.
ResponderEliminarOjala algun dia podamos compartir cafe y charleta las tres juntas ,dentro de una semana volvere a ver a Sofia el Jueves santo vendra a comer a mi casa.
Bicos mil wapa.
Pero qué rica por favor me ha dado antojo absoluto tu tarta.
ResponderEliminarbs
Bienvenido a mi blog, Me encanta ver vuestros comentarios y sugerencias. Si tienes alguna pregunta, te contestaré. Gracias por tu visita!