El de hoy es un plato que seguro os sorprenderá, es un plato muy completo y tiene ese toque especial que lo hace diferente, es el toque de jengibre, tendremos que elegir una buena carne de ternera, además al llevar verduras resulta un plato muy sano.
Hoy además de recomendaros mi plato, os voy a hablar de los maridajes: a la hora de escoger un vino, no hay una regla exacta, antes se decía que los tintos para la carne y los blancos para el pescado, pero ahora es más importante la forma en la que ha sido cocinado el plato, dependiendo de esta forma elegiríamos una variedad de uva (tempranillo, garnacha, cabernet, syrah)
Para este plato recomiendo: Garnacha Olvidada de Aragón que es un vino elaborado con uvas de viñedos de Garnacha vieja, lo cual se expresa en sus taninos amables y maduros. Demuestra los excelentes resultados que puede ofrecer una variedad como la Garnacha, especialmente cuando se trata de viñas viejas.
Denominación de Origen CariñenaCrianza: 6 mesesTipo: TintoTipo de uva: Garnacha
Nota de cata: Atractivo color rojo cereza picota, bien cubierto. Su aroma es intenso a fruta negra madura con matices balsámicos , sutiles especiados cedidos por su crianza en barrica. Tiene una entrada potente en boca carnosa y muy sabrosa de gran persistencia retro nasal , frutal y madura.
Maridaje: Ideal para todo tipo de carnes , principalmente carnes rojas y estofados, así como para pescados grasos.
Y ahora volvemos a la receta:
Ingredientes:
- 800 gramos de carne de ternera
- 1 pimiento verde
- 2 tomates
- 1 puerro
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 cuch pequeña de jengibre en polvo
- aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta negra
Elaboración:
Calentar aceite de oliva en una olla, y dorar la carne, por los dos lados.
Pelar y picar los ajos, y la cebolla hasta que quede transparente, añadir el puerro, el pimiento verde y los tomates.
Añadir el jengibre, la pimienta, la sal y añadir también agua hasta cubrir, cocer en la olla rápida, unos 15 minutos.
12 Comentarios
Carmen, una ternera que bien merece la pena de probar con ese toque de jengibre.
ResponderEliminarUn beso
Seguro que esa ternera al jengibre estaba de rexupete asi nunca la he comido tendre que tomar nota y hacerla un dia,te ha quedado diviniisimaaaaaaa.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
Bueno... hasta recomendación de qué vino tomar. Mil graciassss que es cierto que a veces (yo al menos) estoy muy perdida y tomo el que primero pillo.
ResponderEliminarTengo anotada en la lista de la compra “jengibre”. A ver si por fin la hago y lo compro.. que veo un montón de recetas riquísimas y no puedo hacerlas.
Bss.
Me parece muy bien que compres jengibre, pero también me parece bien comprar un buen vino.
Eliminarbesos
Tengo que decir que nunca he empleado el jengibre pero después de ver tu receta creo que me voy a animar a probarla.
ResponderEliminarUn abrazo
Me intriga el sabor que le dará el jengibre, hay que probarlo! Besiños.
ResponderEliminarEl jengibre le da un toque diferente, ya me contarás.
Eliminarbesos,
Me parece muy interesante la inclusion del jengible en tu receta . Enhorabuena
ResponderEliminarQué rico!! Me encanta el toque jengibre! te ha quedado un platazo!
ResponderEliminarUn beso
Tiene que estar súper rica, yo uso jengibre para muchas comidas y en las infusiones está muy rico, Besos
ResponderEliminarQue sabroso tiene que ser este guiso, y oye que como no termina de llegar el calor sigue apeteciendo ehhh
ResponderEliminarEl jengibre es tan especial y tiene tanto sabor y tan característico que miedo me da ponerlo en muchas recetas, veo que tu no tienes miedo a nada, me encanta como lo has usado en este guiso tan tradicional, ya me estoy imaginando el toque ¡¡me gusta!!
ResponderEliminarBesos
Nieves
Bienvenido a mi blog, Me encanta ver vuestros comentarios y sugerencias. Si tienes alguna pregunta, te contestaré. Gracias por tu visita!