Ya os enseñé la versión tradicional de este plato, con solomillo, pero quería demostraros que se puede preparar también con otros tipos de carne. Parece ser originario de Francia, pues el duque de Wellington, que ganó a Napoleón en la batalla de Waterloo, lo convirtió en su plato preferido y le cambió el nombre que tenía en francés por el suyo.
1 lomo
1 lámina de hojaldre
paté
jamón de york
1 huevo
Salsa:
1 cebolla
1 lata de champiñones
1 brik de nata pequeño
Elaboración:
Calentamos aceite en una sartén, doramos el lomo por todos lados, no lo hacemos mucho, solo sellamos la carne para que luego no pierda sus jugos. Lo dejamos enfriar.
Untamos el lomo con paté (hay quien lo hace con foie, mostaza, queso...
Colocamos en una bandeja de horno la lámina de hojaldre, por encima colocamos el jamón y el lomo con pate.
Enrollamos todo con cuidado.
Cerramos bien, decoramos con la masa sobrante y pincelamos con huevo.
Lo metemos en el horno a 200º unos 25 o 30 minutos, hasta que esté dorado.
Mientras, vamos haciendo la salsa, calentamos aceite y doramos la cebolla, echamos sal para que la cebolla se haga antes.
Cuando ya esté dorada la cebolla echamos los champiñones, ya partidos en láminas, vamos removiendo hasta que se hagan.
Añadimos la nata a la salsa de champiñones y esperamos a que espese.
Precalentamos el horno a 200º
Colocamos la salsa en un cuenco, para luego calentarla en el microondas.
Sacamos el lomo del horno, lo dejamos enfriar, y lo servimos con la salsa.
Más recetas:
20 Comentarios
Qué bien te ha quedado este lomo, Carmen, con esa salsa de champiñones. tienes razón, yo a veces también utilizo lomo para esta forma de cocinarlo y queda muy rico. Un besito.
ResponderEliminarUna receta estupenda Carmen, y super bien explicada, la verdad es que la he comido muchas veces, pero nunca me dio por hacerla, creo que me has animado a probar....jejejeje
ResponderEliminarTe ha quedado de lujo
Un beso!!!!
Lo tenemos publicado de otra manera en el blog.
ResponderEliminarEsta versión también nos gusta y más ahora que hay que coger ideas nuevas para fiestas.
Besos
Sara
Una receta de lujo, la madre de un amigo era una experta wellintonera, jaja y siempre nos lo hacía. Con las de veces que lo he comido, pero no lo he hecho nunca.
ResponderEliminarCreo que va siendo hora, tras ver tu explicación tan estupenda. Qué pinta !!!!
Besotes, mi niña.
Pues hija, te ha quedado con una pinta fantástica! Ya sé lo que voy a hacer este Domingo para comer :P
ResponderEliminarBss
Con Especias
¡ Qué delicia de plato ! Lo he hecho en alguna ocasión, pero sin el jamón de york, y está bien rico. Lo probaré así. Un beso de Sal dorada.
ResponderEliminarQué bueno, lo quiero hacer hace un montón y nunca me animo....
ResponderEliminarbesos
El duque de Wellington se debe "morir" de envidia, te ha quedado delicioso, siempre me preocupa que la carne no se haga bien hecha y siempre termino sorprendiéndome de que el resultado sea en su punto.
ResponderEliminarUn beso, guapa
Yo no lo hice ni de una manera ni otra. Tengo ganas de probarlo!! Un besiño.
ResponderEliminarPues que chulito el duque de Wellington, no? jajajaja... Tiene que estar riquísimo, yo no suelo comprar lomo porque no se como hacerlo para que no quede seco, y mira por donde, esta es una idea estupenda. Me quedo por aquí para seguirte. Un saludo
ResponderEliminarQue bonito queda Carmen, yo hice uno con solomillo de cerdo y tamaño individual y nos encanto, lo tengo en el blog, pero esta receta con lomo te la copio que me ha gustado muchisimo, un besito
ResponderEliminarlo de servirlo en porciones individuales será sin duda mi próximo experimento!! voy al blog a mirarlo. Gracias!!
EliminarUmm, te ha quedado un plato de lujo. Me gusta la idea de poner el paté sobre la carne, le debe dar un sabor especial.
ResponderEliminarUn besín.
Que bueno este lomo Carmen, es una delicia y aunque nunca la he preparado en casa, sé que me encantaría. A ver si me acuerdo un día y la preparo porque queda de cine, por dentro y por fuera.
ResponderEliminarUn besooo
Tiene una pinta tremenda. Acabo de cenar pero me comía un pedacito... Yo suelo hacerlo pero sin paté, soy de las que pone mostaza...
ResponderEliminarEspero que te animes a contestar a las preguntas de One Lovely Blog Award, y por favor avísame que no quiero perderme tus respuestas... Un besote.
Elena
Que rico Carmen!! Vaya pinta que tiene!! Me encanta!! realmene delicioso!!
ResponderEliminarBesos
He tenido que leer dos veces la entradilla para darme cuenta de que el plato que yo recordaba era solomillo, y este es lomo, jejeje... me encanta y ya sabes que ha sido el elegido por lacajita para tu sorteo ;-)
ResponderEliminarBesos
Nieves
En mi casa se vuelven locos cuando lo hago, te ha quedado genial! y es que está buenísimo.
ResponderEliminarrealmente te ha quedado de pelicula, besos
ResponderEliminarQué pintaza, te quedó perfecto!!! Ideal para una ocasión especial, qué bueno!!!
ResponderEliminarBienvenido a mi blog, Me encanta ver vuestros comentarios y sugerencias. Si tienes alguna pregunta, te contestaré. Gracias por tu visita!