A mi me gusta mucho el aroma de los cítricos al cocinar, ese toque
especial que dan a nuestros platos. La receta de hoy es un paso más allá en los
bizcochos, no lleva lactosa pero en su lugar lleva este delicioso licor que da
un sabor y un dulzor increible. El alcohol puede utilizarse también para almibarar bizcochos o emborracharlos cuando están secos, pero en este caso va directamente integrado en la masa. Por supuesto que podéis cambiarlo por otro
licor o zumo, pero os aconsejo que probéis el limoncello.
Por si no lo conocíais, el limoncello es un licor típico de Italia,
obtenido por la maceración en alcohol de algún tipo de limón o cítrico. Se
trata de un producto típico de Campania, elaborado en particular con los
limones cultivados en la Costa Amalfitana, en el Golfo de Nápoles. Se consume
muy frío para refrescarnos o a temperatura ambiente con el objeto de poder apreciar su aroma. Se
suele emplear en repostería con el objeto de aromatizar masas de dulces o
gelatinas.
Ahora en verano no apetece mucho encender el horno por eso lo he preparado en una olla
programable, pero os explico como hacerlo también en horno convencional por si
no tenéis. Aprovecho para recordaros que bizcochos y galletas pueden congelarse
bien envueltos en papel film, y al descongelar con cuidado conservan la textura
intacta.
INGREDIENTES:
- 150 gramos de azúcar*
- 3 huevos
- 150 gramos de harina
- 50 gr de fécula de patata**
- 14 gramos de Levadura química de repostería (1 sobre)
- 50 ml aceite
* si habéis preparado azúcar invertido para vuestros helados (receta aqui), os recomiendo sustituir un 20% de la cantidad de azúcar por azúcar invertido, quedará más dulce y más tiempo esponjoso, pues aumenta la retención de humedad
** si no tenéis podéis utilizar harina
** si no tenéis podéis utilizar harina
ELABORACIÓN:
Mezclamos los huevos con el azúcar y lo batimos con las varillas un par
de minutos hasta que blanquee y doble su tamaño.
Después agregamos el resto de ingredientes líquidos. En otro bol
tamizamos la harina, la fecula de patata y la levadura. Entonces lo agregamos
poco a poco a la mezcla liquida removiendo bien para que no se formen grumos y
quede una masa homogénea. También se puede añadir un poco de ralladura de limón.
Engrasamos el molde con mantequilla o spray desmoldante y vertemos la
mezcla.
En la olla eléctrica se elige el programa horno con tiempo 30 minutos,
mientras que en horno convencional seria precalentarlo a 180º y cocinarlo durante unos 30 o 35 minutos.
Comprobamos que está bien hecho por dentro clavando un pincho y que salga seco.
Se deja reposar unos tres minutos, se desmolda y se deja enfriar. Te recuerdo mis consejos para desmoldar un bizcocho limpiamente. Entonces llega el momento de decorarlo con un poco de azúcar glass.
Queda bien hecho por dentro y por fuera.
Al abrirlo se ve así, Queda muy esponjoso gracias a la fécula de patata:
En esta receta he utilizado: Fecula de patata Mientras una harina está compuesta por agua, gluten y almidón (y otros compuestos en menor presencia), una fécula son únicamente hidratos de carbono, almidón. Para extraerlo, las patatas se machacan, liberando así los granos de almidón de las células destruidas. Entonces se lava, deja decantar y se seca para obtener un polvo. El almidón de patata contiene típicamente grandes gránulos ovales a esféricos, cuyo tamaño oscila entre 5 y 100 μm. El almidón de patata es muy refinado, conteniendo una cantidad mínima de proteína y grasa. Esto da al polvo un color claro blancuzco. Sus características típicas son el sabor neutral, buena claridad, alta fuerza cohesionadora, textura larga y una tendencia mínima a formar espuma o amarillear la solución. En pastelería se emplea, por ejemplo en los bizcochuelos, para mantener los dulces húmedos y darles una textura tierna y ademas hace la digestion mas facil. Puede sustituirse por el propio ingrediente triturado hasta hacer polvo o en este caso como indico en la recta, por harina normal. |
Más recetas:
18 Comentarios
Te cambio un trocito de este delicioso bizcocho por un par de cupcakes de limoncello. Qué rico! Un besiño.
ResponderEliminarlos vi anoche, que casualidad... este es más sencillito, pero es que no es para cumpleaños, jeje. cambio aceptado!!!
Eliminarme quedo con esta receta xq la pinta es deliciosa a mas no poder!!! debe tener un sabor muy xo que muy rico
ResponderEliminarVoy a por el licorcete... tiene una pinta espectacular!!!me lo guardo :)
ResponderEliminarPedazo de bizcocho! Te ha quedado altísimo!
ResponderEliminarYa se que hacer con ese limoncelo que alguien me trajo de Italia y que a mí no me gusta... :)
menudo corte Carmen! se ve fantastico y super esponjoso..es buena idea ponerle licorcito para que tomen sabor, y el limonccelo me parece una idea estupenda. me lo anoto. un beso y que empieces bien la semana
ResponderEliminarQue bizcocho mas bueno. Me apunto la receta. Saludos de Cocina con MrZexions y Bisutería la Pompita.
ResponderEliminarEste bizcocho tiene una pinta espectacular así que me lo llevo a mi cocina.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas y feliz semana.
Qué altito te ha quedado! Me encanta el sabor cítrico en los bizcochos.
ResponderEliminarBesos
Jolín, qué bien salen en la olla! Una pintaza tremenda. Saludos!
ResponderEliminarMenudo bizcocho Carmen¡¡¡¡
ResponderEliminarTengo una botella de este licor y ya se a donde va a ir a parar. Lo pruebo y te cuento.
Besos.
Te ha quedado fantastico y no dudo nada este de muerte relenta el limoncello le va de vicio yo lo descubri sin querer hace dos años haciendo una prueba para hacer el bizcoxo de la tarta de una amiga y desde entonces no dejo de hacerlo.
ResponderEliminarCon tu permiso me llevo tu receta para probarlo asi variamos un poco.
Bicos mil y feliz semana.
Buenísimo el bizcocho y encima en la olla para no pasar calores, me gusta guapa.
ResponderEliminarbesos
Un bizcocho muy rico y muy esponjoso te ha quedado estupendo besos
ResponderEliminarTiene una pinta fantástica. A mí también me encanta el limón peo no he probado el limoncello. Tendré que buscarlo porque este bizcocho no me lo pierdo.
ResponderEliminarUn beso y Feliz Verano.
Si ya me gusta el limoncello,el bizcocho ya ni te cuento.Besos.
ResponderEliminarMira, Carmen, justo tengo todos los ingredientes, habrá que probarlo!!
ResponderEliminarBesos,
Aurélie
Yo había escrito aquí un mensaje y parece que algo he hecho mal... sólo quería decir que este bizcocho tiene muy buena pinta y que lo del limoncello me tienta un montón. En breve verás colgada la receta en mi blog/facebook.
ResponderEliminar¡¡Felicidades y muchas gracias por compartir!!!
Bienvenido a mi blog, Me encanta ver vuestros comentarios y sugerencias. Si tienes alguna pregunta, te contestaré. Gracias por tu visita!