Desde que empecé a hacer yogures en casa, estoy siempre probando recetas nuevas y orginales. Esta receta la vi en el blog de cocinando con Kisa. Podemos utilizar el licor que más nos guste, en mi caso he querido probar el licor de piruleta, aunque también lo he probado con anis y baileys. Recordad que hay que adecuar el nivel de azúcar.
450 ml de leche
1 yogur griego
75 ml de licor
4 cucharadas de leche en polvo
1 cucharada de azúcar
Elaboración:
Mezclamos el licor con la leche, la leche en polvo, el azúcar y el yogur. Removemos hasta que quede todo bien integrado.
Ahora ya podéis meter la mezcla en los vasitos y meterlos en la yogurtera durante 8-12 horas.
Si no tenéis yogurtera podéis calentar la leche a 90º, luego la quitamos del fuego, y esperamos que se enfríe a 45º, la leche tiene que estar caliente, pero no tanto que mate las bacterias del yogur, esto puede tardar media hora. Cuando alcance esa temperatura echamos una cucharada de yogur, lo removemos bien, y lo dejamos unas 4 horas. Durante este tiempo los fermentos del yogur harán su trabajo. Una vez que han pasado las 4 horas, lo abrimos, escurrimos con cuidado parte del suero (con un colador fino), y removemos un poco con una cuchara para que quede homogéneo.
Luego cuando haya enfriado lo metemos unas 3-4 horas en la nevera para que acabe de fermentar.
Puede durar unos 10 días en la nevera. Mirad la densidad:
Una delicia para grandes y pequeños:
Más recetas de yogur casero:
12 Comentarios
Me se más de uno que le va a encantar esta receta, tengo algún que otro adicto a las piruletas en casa jajjajaja, así que nada, a probar se ha dicho
ResponderEliminarHaces bien en publicar ls diferentes clases de yogures que haces. Es una buena manera de acordarse...jejejeje. Tengo que ponerme a ello.
ResponderEliminarBesotes,
Imagino el sabor y el aroma, un yogur distinto e impresionante!
ResponderEliminarBesazos.
Tiene que estar buenisimo,me encantan los vasitos son cuquisimos¡¡, besos
ResponderEliminarLicor de piruleta?? he flipado. Que original
ResponderEliminarMuas
Que pena que no tenga yogurtera, en casa comemos muchos yogures y este nos encantaría. Bs.
ResponderEliminarJUlia
Que ricos, me los apunto ahora mismito.
ResponderEliminarBesos. Lola
Te han quedado estupendos Carmen, los voy probar ya que tengo el licor bien guardo, muchas gracias por mencionarme
ResponderEliminarmil besosss
Pues muy originales, y desde luego riquísimos¡¡¡.
ResponderEliminarQue ricos!!!!!!!!Seguro que estaban deliciosos estos yogures!!!!!!Un besoo
ResponderEliminarqué ricos yogures carmen
ResponderEliminarMe encanta hacer yogures caseros, siempre que puedo los preparo porque los podemos hacer de lo que sea!
ResponderEliminarEstos tienen muy buena pinta, y lo que comentas del que hiciste de Bailey's me ha sorprendido, tiene que ser una delícia!
Un abrazo!
Bienvenido a mi blog, Me encanta ver vuestros comentarios y sugerencias. Si tienes alguna pregunta, te contestaré. Gracias por tu visita!