Algunas recetas modernas añaden diversas especias y ocasionalmente almendra picada. La regla básica indica que debe llevar el doble de harina que de azucar y mantequilla, y en medio algún tipo de fruta, habitualmente manzana o cerezas. En mi caso además he querido darle un toque chocolatoso, pero no es necesario. Recuerda al crumble frances o americano o a la sbriciolata italiana.
Ingredientes:
550 gr de harina
50 gr de cacao
300 gr de azúcar
300 gr de mantequilla a temperatura ambiente
1 huevo
1 sobre de levadura
4 kiwis
Elaboración:
Añadimos el cacao. la levadura y la harina poco a poco.
Separamos 1/3 de la masa y colocamos el resto en el fondo del molde (el mio uno cuadrado de 25x25cm)
Pelamos y cortamos los kiwis en rodajas y lo colocamos sobre la masa anterior.
Tapamos con el resto de la masa desmigajada.
Horneamos a 180 grados en horno precalentado durante unos 40 minutos o hasta que se dore.
Primero mezclamos el azúcar con la mantequilla a punto de pomada y el huevo batido.
Añadimos el cacao. la levadura y la harina poco a poco.
Separamos 1/3 de la masa y colocamos el resto en el fondo del molde (el mio uno cuadrado de 25x25cm)
Pelamos y cortamos los kiwis en rodajas y lo colocamos sobre la masa anterior.
Tapamos con el resto de la masa desmigajada.
Horneamos a 180 grados en horno precalentado durante unos 40 minutos o hasta que se dore.
Esta es la típica textura de crumble:
Podeis combinar con otras frutas o no utilizar cacao.
Más:
12 Comentarios
soy alergica al kiwi pero me lo apunto con otra fruta por que me ha encantado
ResponderEliminarhttp://senoritamandarina.blogspot.com.es/
el típico es el de manzana, aunque también podrías hacerlo con fresas de temporada, solo que yo quería darle un toque especial. me alegra que te guste. Gracias!!
EliminarAyyyyy los crumble que son mi perdición!
ResponderEliminarMe ha encantado esta receta tuya
Veo por lo que cuentas que es una de esas recetas que tienen una base principal pero que luego evolucionan o cambian según los ingredientes que vas añadiendo, la cuestión es que se ve muy bueno
ResponderEliminarAbrazos y buena semana
Creo que se va a convertir en una de esas recetas que a todo el mundo le gusta y acaba siendo un fijo en casa.
ResponderEliminarBesos.
Es súper original Carmen, conozco poco de la cocina alemana, además con Kiwi, me encanta! Besitos cielo!
ResponderEliminarGlo de COCINAR CON AMIGOS
Que buena receta, a mi los kiwis no me gustan, asi que seguro que con fresas o piña... triunfa!
ResponderEliminarBesos
Que delicia¡¡¡ me muero por un trocito... besos
ResponderEliminarBuenisimo Carmen, me llevaria un trocito para mañana desayunar, un beso
ResponderEliminarMe ha gustado y me encanta verla con el kiwi, es un color sublime.
ResponderEliminarCarmen, qué pasada lo de Deja el Sitio para el Postre, qué grande¡¡¡¡ jejej la tarta ha de ser una delicia, he probado el strudel y parece similar. besotes
ResponderEliminarVerdaderamente debe ser una delicia como siempre querida Carmen.
ResponderEliminarBienvenido a mi blog, Me encanta ver vuestros comentarios y sugerencias. Si tienes alguna pregunta, te contestaré. Gracias por tu visita!