Oreo es un tipo de galleta creada por la compañía estadounidense Nabisco (Mondelēz International Inc.), caracterizada por estar constituida por dos galletas circulares unidas por un dulce cremoso, formando un sándwich. Las oreos originales eran de galleta de chocolate negro fuerte y crema de vainilla, aunque en la actualidad existen multitud de variedades, manteniendo el estilo básico de diseño y preparación. La Oreo fue creada en Nueva York en el año 1912. Ya en el primer anuncio se promueve el hecho de ser ‘desmontables’, es decir, pueden separarse sus tapas, lamer el relleno y después comerlas, solas o mojadas en leche. Tras su rápida expansión por América Central y Sudamérica, en 1949 aterrizan en el país vecino, Canadá, el que actualmente es el cuarto mercado tras EE UU, China y Venezuela.
La primera galleta Oreo fue grabada con una corona de flores finas en el borde exterior, con el nombre de Oreo en la superficie plana del centro y fue vendida en Hoboken, Nueva Jersey, donde Oreo fue envasada originalmente en latas a granel y se vendía al peso. En 1952 el diseño de la galleta se modifica para incluir el emblema de la compañía Nabisco.
Había montones de recetas de las galletas Oreo caseras, al final me gustó mucho la del blog: Cocina para urbanitas.
Ingredientes:
- 156 gr de harina de todo uso
- 95 gr de cacao en polvo
- Media cucharilla de bicarbonato
- Una pizca de sal
- 70 gr de mantequilla
- 100 gr de azúcar moreno
- 1 huevo grande
Para hacer el relleno de las galletas
- 57 gr de mantequilla a temperatura ambiente
-190 gr de azúcar glass
- 55 gr de azúcar normal
Elaboración:
Elaboración:
Precalentamos el horno a 200º.
Mezclamos en un bol el harina, el cacao, la sal y el bicarbonato. Reservamos.
En otro bol, batimos el huevo con la mantequilla derretida y el azúcar moreno.

Añadimos la mezcla de harina y chocolate y mezclamos con unas barillas hasta que la mezcla pueda trabajarse en la encimera.

Con todos los ingredientes integrados, formamos una bola.
Estiramos con un rodillo, formando una plancha de algo menos de 1 cm de grosor ,y cortamos galletitas con un cortador de galletas Si quieres conocer algo más sobre los utensilios necesarios para hacer galletas en casa puedes verlo aqui.

Las colocamos en la bandeja del horno, en una lámina de silicona, y horneamos durante 15 minutos.

Las colocamos en la bandeja del horno, en una lámina de silicona, y horneamos durante 15 minutos.
Sacamos del horno, dejamos reposar cinco minutos y pasamos a una rejilla para que terminen de enfriarse.
Mientras, en un bol batimos la mantequilla con el batidor eléctrico, añadimos el azúcar glass, el azúcar normal y la vainilla hasta formar una pasta.
Ponemos un poco de relleno en el centro de una galletita, la tapamos con otra y presionamos hasta que quede bien.
Las guardamos en una caja de lata.
Dificultad: baja
Tiempo: 15 minutos de horno
21 Comentarios
QUE RICAS estas galleas son un vicio ..la verdad es que si hago tiene que ser pocas por en mi casa vuelan ...bssssMARIMI
ResponderEliminarA mi hijo le encanta, siempre estoy buscando recetas con ellas, te han quedado fantasticas
ResponderEliminarQue facilitas se ven y que ricas tienen que estar, madre miaaaa!! y una sin desayunarrr , que hambreeeeee
ResponderEliminarUn beso
Se ven estupendas y muy ricas tomo nota y así pruebo de hacerlas
ResponderEliminarbesos
http://mipasioncocinar.blogspot.com
Estas galletas se las tengo que hacer a mis chicos, te han quedado estupendas.
ResponderEliminarUn besito, feliz semana.
Oreo caseritas, por fin tenemos la formula secreta.
ResponderEliminarYo me quedo con las tuyas antes que las originales, como lo de casa nada, tomo nota pues a mis hijos como a todos los niños les encantan y así yo les robo alguna, jajaja¡¡¡
Hasta la próxima un abrazo y FELIZ NAVIDAD¡¡¡¡
Pedro
cramen, carmen, que lujazo!! oye me las apunto ya mirmos, me encantan! y caseritas seguro que mas, un besazo!
ResponderEliminarNiu
Wooowwww qué ricas!!! A is hijas les encantarían... ¿quién sabe? Quizá me anime..
ResponderEliminarUn besote!
Qué ricas!!!Me las comía todas del tirón!Tiene una pinta buenísima!
ResponderEliminarBesos
Elsa
Tienen una pinta riquisima y mas caseras, besicos
ResponderEliminartienen que estar geniales,desde luego la pinta lo es!
ResponderEliminarun saludito.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Que facil parece como lo explicas y de sabor, seguro que no tienen comparación, y encima caseras, mejor que mejor.
ResponderEliminarUn beso
Muy rico !!!!! te ha quedado genial !!! Besos
ResponderEliminarQue estupendas. Y seguro que están más buenas que las originales. Besiños.
ResponderEliminarQué ricas!!. Me anoto la receta, me encantan estas galletas y seguro que caseras son mejores!
ResponderEliminar¡Que ricas! a mis hijos les encantan.
ResponderEliminarTe han quedado geniales.
Besos
Que bien te han quedado.Probare a ver si se parecen en algo a las tuyas.
ResponderEliminarUn beso
Paloma
www.chocolatmalaga.blogspot.com
Que buenas te han quedado Carmen me gusta besos
ResponderEliminarTambien a mi me ha gustado esta receta de oreo y se ven deliciosas.
ResponderEliminarAl igual que la pasta con crema de queso que tienes arriba, plato socorrido y rico-rico.Besitos
Que ricas Carmen, me veo haciendo el doble de cantidad jajjaja gracias por compartirla, besos
ResponderEliminarCarmen las galletas preferidas de mi hijo. Esta tarde le daré una sorpresa ya te contaré los resultados. Te han quedado para regalar, preciosas.
ResponderEliminarBss
Bienvenido a mi blog, Me encanta ver vuestros comentarios y sugerencias. Si tienes alguna pregunta, te contestaré. Gracias por tu visita!