Esta tarta es de un sabor muy delicado, y servido en tamaño individual hace de ello el postre perfecto. Si no la habeis probado nunca, os dejo la receta y la historia.
El origen de la tarta de lima se
remonta a finales del siglo XIX en Key West, Florida. Sus orígenes exactos son
desconocidos, pero la primera mención oficial de la tarta de lima como una
receta puede haber sido hecha por William Curry, un rescatador de barcos y el
primer millonario de Key West,. Parece que su cocinera, "la tía
Sally", hizo el pastel para él. No se sabe si fue creación propia o
adaptación de una receta local. De hecho se dice que debido al aislamiento de
Los Cayos tenían problemas para conservar leche fresca, por lo que el invento
de la leche condensada en 1859 les permitió almacenar alimentos sin necesidad
de refrigeración durante mucho tiempo, convirtiese en una parte importante de
su alimentación. También lo era la lima, o el limón verde, muy común en sudamérica y en Los Cayos, que
tienen una gran producción. Al principio se hacía con base de masa quebrada,
pero la galleta triturada se impuso con el paso del tiempo.
Para la base:
125 gr de galletas de barquillo con nata
40 gr de mantequilla
Para el relleno:
2 yemas
zumo de 1 lima
200 ml de leche condensada
Si necesitas calcular las proporciones o sustituir algún ingredientes tienes más información aqui
Elaboración:
Primero trituramos las galletas(yo he utilizado estas de barquillo, pero podeis utilizar otras).
Lo mezclamos con la mantequilla derretida y lo extendemos sobre las tartaletas.
Exprimimos el zumo de las limas.
Preparamos la mousse: batimos las yemas y añadimos la leche condensada y el zumo y removemos hasta que quede bien integrado.
Horneamos a 180º, para unas mini tartaletas como las mías unos 5-10 minutos, para una tarta mediana unos 15-20 minutos. Para comprobar si está listo comprobamos que el interior ha cuajado.
Se puede servir con nata o merengue por encima, pero esta vez he decidido dejarla así.
Servimos bien fresquita.
Más recetas en:
17 Comentarios
Que buenassssss! Me encanta la versión galletera de la masa para tartaletas, muy rico todo!
ResponderEliminarNunca las he hecho de lima pero con la pinta que tienen seguro que no tardo en probarlas.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas y feliz semana.
Carmen!Que buenoooooo!
ResponderEliminarCarmen, he de decirte que tienes razón, para mi es un postre perfecto, ya que a parte de ssr rico, servido de forma individual me chifla.
ResponderEliminarMe ha encantado el color que tienen estas tartaletas...qué ricas se ven!!
ResponderEliminarSaludos
Acabo de descubrir tu blog gracias a esta estupenda receta (que pienso preparar ya!!) y por aquí me quedo a ver tus delicias. Biquiños
ResponderEliminarjajajaja, Carmen, he hecho este finde esta tarta....muy parecida a una de limón que tengo en el blog y a la que tengo que cambiar la foto, Una casualidad porque nos hemos comido hoy un trozo que quedaba y he estado pensando en hacerla individual. Así que publicaré la grande, que estaba deliciosa, y las fotos creo recordar que utilice también un mantel verde...jiijij. Tenemos telepatía.
ResponderEliminarUn besote muy fuerte,
Mar
Te han quedado divinsimaaaaaaas y seguro saben mejor , me ha sorprendido como has echo las tartaletas con esas galletas sera cuestion de provar ,me has puesto los dientes largos.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
De capricho, sólo con verlas se hace la boca agua. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarQue ricas !!! Te ha quedado un postre divino, y así individual me gusta.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
He oído mucho hablar de esfa tarta pero no la he hecho nunca... Buen trabajo!
ResponderEliminarHola Carmen. Este tipo de crema me encanta. El sabor de la lima es sensacional, ahora parece como si me llegara el olor jj y es que debe ser que la boca se me ha hecho agua al ver estas tartaletas que deben estar como para comerse al menos un par de ellas. Tentadoras.
ResponderEliminarSaludos
Qué delicia, Carmen. Y con base de galletas de barquillo más original. Besiños.
ResponderEliminarQue buenas se ven y la crema me parece de un sabor muy original. Desconocia este origen de ellas.
ResponderEliminarBesos.
Uaaah! Me encanta la base, innovadora, ligera y buenísima. Muy chulas. Saludos
ResponderEliminarAsí individuales me imagino que un puro vicio, no podría dejar de comerlas. Besos
ResponderEliminarUna receta magnífica. Felicitaciones y buen fin de semana.
ResponderEliminarBienvenido a mi blog, Me encanta ver vuestros comentarios y sugerencias. Si tienes alguna pregunta, te contestaré. Gracias por tu visita!