Uno de los placeres de la vida para mi es tapear, y las patatas bravas son uno de los aperitivos preferidos de cualquiera. Por eso cuando vi en el blog "Las salsas de la vida" que Tito había preparado esta versión ligera de la salsa, no dudé en probarla. Fue todo un éxito y no os preocupeis porque ninguno de mis comensales supo apreciar la diferencia. Lo completo con patatas al horno, que son más ligeras que las fritas, pero podeís hacerlo como más os guste.
El origen de este plato no está muy claro, hay quien lo atribuye a Casa Pellico otros dicen que se empezó a servir en la Casona, ambos bares madrileños y ya desaparecidos, lo que sí es cierto, es que fue sobre 1960 y que las colas alrededor de estos dos bares sólo para probar las patatas bravas fueron míticas.También existe mucha controversia sobre los ingredientes de esta salsa, basicamente se diferencian en dos vertientes, aquellos que defienden la presencia del tomate y otros que opinan que no debe llevarlo y que su color se debe a la presencia del pimentón. Yo he utilizado pimentón "la Dalia", una empresa de Jaraíz de más de 100 años. Además de fabricar el producto más emblemático de la comarca, el pimentón (está acogida a la Denominación de Origen Protegida Pimentón de la Vera) comercializa una amplia gama de especias.
Para la salsa:
1 diente de ajo.
1 cucharadita de pimentón picante.
Un yogur natural. {a temperatura ambiente}
Para las patatas:
1 patata por persona
1 pizca de sal
1 bolsa de asar para horno
Elaboración:
Para las patatas:
Lavamos las patatas, podemos pelarlas o no y las partimos al gusto (en gajos o en palitos). Las metemos en la bolsa con la pizca de sal y si queremos, especiamos al gusto. Metemos en el horno precalentado a 180º durante unos 30 minutos (dependerá del tamaño en que la hayais partido y la cantidad total)
Para la salsa:
Picamos el diente de ajo en el mortero, poco a poco le agregamos el resto de ingredientes.
Removemos bien hasta que quede todo bien integrado.
Servimos junto con las patatas aún calientes.
Más recetas:
14 Comentarios
Qué forma más limpia y rápida de hacer las patatas. Me ha gustado.
ResponderEliminarUn saludo Carmen
Qué buenas! Hace un montón que no como patatas bravas :P
ResponderEliminarBss
*Con Especias
con una cervecita fresquita que bien entran!!!
ResponderEliminarYo no lo conocía así y la pinta es muy buena ehh, me gusta!!
ResponderEliminarbesazos, guapa
Me llama mucho la atención cómo has preparado estas patatas, y también la salsa, está claro que es más ligera ¡También me gusta mucho tapear!
ResponderEliminarAbrazos
Un método muy original el del preparado de las patatas. Me gusta la idea y la salsa fácil de hacer y suave.
ResponderEliminarUn besín.
qué hambre me ha entrado, Carmen! las salsas de Tito no fallan, yo he hecho varias y siempre son un éxito total allí donde las ponga... esta me queda por probarla, pero pronto caerá, así mismo como tú, con unas patatitas al horno. buenísima idea y delicious!
ResponderEliminar¡feliz tarde, mi niña!
Carmen tesoro, deliciosas estas pataticas, y un buen detalle meterlas en la bolsa para especiarlas, me encantan unas patatas a la brava como estas hacen un aperitivo perfecto. Mil besicos amiga
ResponderEliminarVayaaa que manera más buena de cocer unas patatas!!! tomo nota... yo utilizo el microondas!.
ResponderEliminarUna salsa estupenda con el yogur y el pimentón.
Me gustan las bravas, aunque "domesticadas" y esta salsita...Me gusta!!!
ResponderEliminarLa apunto!!!
Gracias Carmen!!
Me gustan las bravas,seguro que esta muy rica esa salsa.besinos
ResponderEliminarHola Carmennn!!! que ya he vuelto jeje!!! me alegra que te haya gustado la salsita ligera!! muchísimas gracias por la mención!!! y me ha encantado eso de las patatas en bolsa!! esto hay que hacerlo!!!
ResponderEliminarBesiños salseros amiga!
Tito
Ah que buena idea esta salsa Carmen, yo pimentón picante no tengo pero como tengo pimentón y del bueno artesano de La Vera intentaré darle el toque picante con una puntita de cayena molida o algo así. Me ha encantado, esto tengo yo que probarlo.
ResponderEliminarUn besooo
¡Con yogur! Genial idea. Ideal para alérgicos al huevo, pero también para esos domingos de ¡ops, no hay huevos, ni mayonesa,...! ;)
ResponderEliminarMe ha encantado
Bienvenido a mi blog, Me encanta ver vuestros comentarios y sugerencias. Si tienes alguna pregunta, te contestaré. Gracias por tu visita!